PARTES DE LA NEURONA



En las neuronas se pueden distinguir tres partes fundamentales, que son: el soma o cuerpo celular, las dendritas y el axón.



  • El soma o cuerpo celular es la parte más voluminosa de la neurona, de forma variable, donde se produce la energía para el funcionamiento de la neurona. Presenta un núcleo central con uno o dos nucléolos prominentes y un citoplasma rico en organelos, entre los que se destacan los corpúsculos de Nissl.
  • Las dendritas son prolongaciones que salen de diferentes partes del soma y su función es recibir impulsos de otras neuronas y enviarlos hasta el soma. Cada neurona tiene generalmente varias dendritas que se dividen repetidamente formando un amplio sistema de ramificaciones semejantes a un árbol.
  • El axón es una prolongación única y larga que sale del soma en dirección opuesta a las dendritas y su función es la de conducir un impulso nervioso desde el soma hacia otra neurona, músculo o glándula del cuerpo. Los axones de cada neurona finalizan dando varias ramificaciones pequeñas, el telodendron, que terminan en botones sinápticos.

Otras partes de una neurona 

Nódulos de Ranvier: son a las interrupciones que ocurren a intervalos regulares a lo largo del axón en la vaina de mielina que lo envuelve. Estos ínfimos espacios (un micrómetro de longitud), exponen a la membrana del axón al líquido extracelular. Su función es que los impulsos nerviosos se trasladen con mayor velocidad.

Células de Schwann o neurolemocitos: son células gliales que se encuentran en el sistema nervioso periférico que acompañan a las neuronas durante su crecimiento y desarrollo. Recubren los axones) formando una vaina aislante de mielina.

Vaina de Mielina: La mielina es una estructura formada por las membranas plasmáticas que rodean a los axones. Se encuentra en el sistema nervioso de los vertebrados, formando una capa gruesa alrededor de los axones que permite la transmisión de los impulsos nerviosos a distancias relativamente largas. Este recubrimiento se conoce como vaina de mielina.

recuperado de: 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario