LA SINAPSIS






Se conoce como sinapsis a un proceso de aproximación intercelular especializada, que se lleva a cabo entre dos neuronas, o una neurona y otra célula (efectora o receptora). En este proceso se da la transmisión de un impulso nervioso, por lo que a menudo se lo conoce también como sinapsis nerviosa o incluso sinapsis eléctrica, dado el carácter electromagnético de dicha transmisión.

La sinapsis es clave en el proceso de gestión y control del cuerpo. Inicia con una descarga química dentro de la membrana de la célula emisora (neurona), la cual se convierte en una corriente eléctrica transmitida a lo largo de los axones neuronales y que libera ciertos compuestos químicos llamados neurotransmisores (noradrenalina y acetilcolina, entre otros) que excitan o inhiben las funciones de la célula receptora.

A través de la sinapsis las neuronas controlan los diversos procesos químicos y físicos del cuerpo, lo cual permite su sincronización (activación e inhibición a conveniencia) y se da en tres tipos de estímulo:

  • Transmisión excitadora. Aquella que inicia procesos o incrementa el potencial de acción.
  • Transmisión inhibidora. Aquella que detiene procesos o disminuye el potencial de acción.
  • Transmisión moduladora. Aquella que altera el patrón o la frecuencia de la actividad celular en cuestión.


recuperado de: 

 https://concepto.de/sinapsis/#ixzz5VMcW2q7P

No hay comentarios:

Publicar un comentario